Gonzalo Rojas - Su obra |
::Cervantesvirtual.com >> Portales >> Gonzalo Rojas >> Su obra - Catálogo
Réquiem de la mariposa (Santiago-Chile: DIBAM, 2001)
Este proyecto estético está destinado a presentar en cada uno de sus volúmenes una de las vertientes de su poesía. La tanática, el poder connotativo de la palabra poética alcanza una dimensión mayor en este texto, pues se suman a sus múltiples sentidos -nunca agotados en el verbo de este alquimista- las imágenes plásticas de dos conocidos artistas de la fotografía: Mariana Matthews y Claudio Bertoni, además del diseño y edición de imágenes digitales de Manuel Araneda. En efecto, la selección y orden de los poemas realizada por su autor permite a los seguidores de su poesía y a los neófitos entrar en una dimensión temática única, que se desplaza en una diacronía que cruza todo su quehacer poético comprometiendo al lector en el ensayo de nuevas lecturas en pos de desciframientos que se escurren o se alcanzan en las imágenes que lo acechan entre poema y poema, entre lectura y lectura y, por qué no, entre audición y audición; porque a esta conjunción de estímulos visuales es posible agregar la potente voz del poeta, que otorga a cada verso el ritmo perfecto, la cadencia necesaria para agudizar todos los sentidos y dejar que la poesía se desplace libre y desvergonzada por entre los pliegues del texto. No es la elegía propiamente tal, no es el lamento inconsolable, exteriorización de una pérdida irremediable; por el contrario es la celebración como en "Carbón", poema de inicio, o tal vez pura metafísica como en "Réquiem de la mariposa", poema de cierre. Lo cierto es que en estos cuarenta y cuatro poemas Gonzalo Rojas entrega diferentes visiones de la muerte materializada en seres queridos. La muerte rojiana es el despojamiento de lo terrenal, de la pura exterioridad, es la búsqueda de lo primigenio, del origen, de la vuelta a la tierra, al polvo sagrado. Rostros tras velos, manchas como oquedades de termitas en las hojas de un libro, lo oscuro del carbón en la barca de la muerte, en lo negro del mar y la montaña definidos por el gris del cielo, amarillos naranjas, la bella diluyéndose, las sombras de pequeños objetos de porcelana, de cáñamo, de cristales: todos en espacios terracotas, paisajes en blanco y negro, texturas rugosas en azules grisáceos, un viejo automóvil cubierto por negra tela, sobre pastos secos ante un muro erosionado, verdes que se desplazan veloces y se eternizan en un recuadro, nudos, arrugas, hilachas que se enredan como la sintaxis de estos versos que dan cuenta de la transitoriedad, del devenir, de la "hermosura reventada... cuando sopló la Arruga", pero que en Rojas es círculo, eterno retorno, es lo uno, lo único, es el instante que lo es todo. Es un hecho que la lectura de estos poemas entregarán una visión ilusoriamente totalizadora de un tema recurrente, en su creación poética, que se enlaza naturalmente con lo erótico y lo numinoso, es decir, con lo sagrado, con lo misterioso; ilusoria porque la palabra poética es siempre huidiza, es vértigo, es estallido que fulmina. Sin embargo, es necesario confiar al lector que el poeta ha escogido diecinueve poemas para el disco compacto que acompaña al libro y cuenta a su lector-escucha cómo se gestaron algunos de estos poemas: ¿anécdota o desafío exegético?. Réquiem de la mariposa. |
|
El autor | Su obra | Estudios e investigación | Fonoteca | Imágenes | Enlaces de interés
Página mantenida por el Taller Digital de la Universidad de Alicante | Marco legal |