Pedagogía en Educación Física

Facultad de Educación y Humanidades

DESCRIPCIÓN

La carrera está acreditada por 4 años desde el 19 de diciembre de 2018 al 19 de diciembre de 2022 por la Comisión Nacional de Acreditación CNA y forma a un profesional de la educación física con competencias concretas para responder a los requerimientos siempre cambiantes de la sociedad actual, contribuyendo al desarrollo de la disciplina en nuestro país. Tendrá la capacidad de responder a las demandas emergentes del mercado ocupacional regional y nacional, con competencias metodológicas y científicas para desenvolverse en distintos escenarios.

PERFIL DEL POSTULANTE

Es fundamental que posea interés por la actividad física y que, además de los requisitos propios de la Prueba de Transición, tenga salud compatible con la carrera, acreditada mediante un certificado médico.

Ficha de la Carrera

Impartida en

Campus Fernando May, Sede Chillán

Régimen

Semestral

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Título

Profesor(a) de Educación Física

Duración

10 Semestres

Código

29071

Web

http://edufis.ubiobio.cl

Carrera Renovada Curricularmente


CONTACTO

LUIS LINZMAYER GUTIÉRREZ
Director de Escuela
Pedagogía en Educación Física
llinzmayer@ubiobio.cl

PONDERACIONES

NEM: 30%
Ranking: 30%
Competencia Lectora: 15%
Matemática: 15%
Historia y Cs. Sociales: 10% o
Ciencias: 10%

CUOTA BÁSICA 2023

Matrícula: $120.000.-

ARANCEL 2023

$2.965.000.-

PUNTAJES Y VACANTES

Primer Matriculado 2022 (Escala PDT): 746,00
Último Matriculado 2022 (Escala PDT): 486,85
Puntaje Promedio (C.LECT y MAT.) Mínimo de Postulación: 458
Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: 458
Vacantes 2023: 45
Vacantes BEA 2023: 2
Vacantes PACE 2023: 5

OBSERVACIONES

  • Carrera otorga grado de licenciado y título profesional.
  • Para postular a esta carrera debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará el mejor puntaje.
  • Presentar al momento de matricularse certificado de salud compatible con el ejercicio físico.

Para postular a carreras de Pedagogía, según lo establecido en la Ley 20.903, los postulantes deberán cumplir, a lo menos, con alguna de las siguientes condiciones:

  • Haber rendido la prueba de transición o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
  • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
  • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de transición o el instrumento que la reemplace.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogías y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.

PERFIL
UBB

PERFIL DEL EGRESADO

El profesor de Educación Física de la Universidad del Bío-Bío, es un pedagogo capaz de liderar y emprender procesos de formación humana, fomentado valores ético-profesionales en cada acto educativo. Planifica, implementa y evalúa programas de actividades motrices, considerando las características contextuales de los diferentes espacios de intervención profesional, aplicando acciones didáctico-pedagógicas propias de la disciplina. Demuestra capacidad para proponer soluciones a los problemas e innovar asumiendo los desafíos que el medio profesional le presenta en el ámbito de su especialidad, interactuando sistemáticamente en la comunidad donde le corresponderá desempeñarse, interviniendo con competencias en la promoción de la salud y en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, en la Educación Física escolar, extraescolar y comunitaria, abarcando el ciclo vital de la persona humana. Transfiere con pertinencia al quehacer práctico, los dominios conceptuales, saberes científicos y pedagógicos actualizados de la Educación Física; a su vez, vivencia metodologías inclusivas, considerando la diversidad motriz, intelectual y sociocultural de las personas.

 

¿POR QUÉ
UBB?

INFRAESTRUCTURA

La Universidad pone a disposición de la carrera un gimnasio completamente equipado, un estadio con instalaciones deportivas para diversas disciplinas, laboratorio de la especialidad y un entorno natural acorde con el espíritu de su trabajo educacional.

FORTALEZAS DE CARRERA

Además de las instalaciones deportivas de la Universidad, el estudiante tendrá acceso a completas bibliotecas, aulas, laboratorios, docentes altamente capacitados en las disciplinas de la educación física, todos con posgraduación, que estarán a tiempo completo dedicados a satisfacer sus inquietudes. Cuenta además con un laboratorio de la especialidad. Si tiene inquietudes por conocer otras realidades Internacionales, la Universidad cuenta con un Programa de Movilidad Estudiantil (PIE), al que ya han postulado y viajado muchos estudiantes de la carrera, España, Brasil son los países favoritos. Y si su interés es el folclor los esperamos con el Grupo Folclórico TRABUM de la Universidad, formado mayoritariamente por estudiantes de la carrera. Estamos abiertos a potenciar tus habilidades. Tenemos estudiantes y egresados: malabaristas, mimos, y quienes practican slackline, Parkour, Workouts.

CAMPO OCUPACIONAL

Podrá desarrollar su labor en los establecimientos de educación, servicios de salud, gimnasios, Instituto Nacional del Deporte, federaciones y clubes deportivos, centros turísticos, y además ejercicio libre de la profesión.

ASIGNATURAS

Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
I SEMESTRE
• Desarrollo y Aprendizaje Motor
• Pedagogía del Juego y la Creatividad
• Anatomía Aplicada a la Educación Física
• Filosofía Educacional
• Sociología Educacional con Enfoque de Género
• Tecnologías para el Aprendizaje
• Competencias Comunicativas
III SEMESTRE
• Aptitud Física y Salud
• Currículum de la Educación Física
• Biomecánica del Ejercicio Físico y Deportivo
• Inclusión y Necesidades Educativas Especiales
• Currículum Educacional
• Formación Integral Oferta Institucional
• Aproximación al Contexto Escolar en Educación Física
V SEMESTRE
• Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
• Básquetbol y su Didáctica
• Actividad Física y Envejecimiento
• Gestión Educacional y Liderazgo Escolar
• Evaluación para el Aprendizaje
• Inglés Comunicacional II (FIP)
• Práctica Educació Pre-Escolar y Básica
VII SEMESTRE
• Gimnasia Artística, Rítmica y su Didáctica
• Atividad Física Adaptada
• Animación Sociocultural
• Investigación Educacional
• Orientación Educacional y Convivencia Escolar
• Inglés Comunicacional IV (FIP)
• Práctica en Actividad Física Comunitaria (FIP)
IX SEMESTRE
• Electivo I
• Electivo II
• Electivo III
• Actividad de Titulación I
• Práctica Pedagógica (FIP)
II SEMESTRE
• Gimnasia Formativa y su Didáctica
• Fundamentos Metodológicos del Ejercicio Físico
• Procesos Adaptativos del Ejercicio Físico-Deportivo
• Iniciación Científica en Educación Física
• Sociedad, Cultura y Educación
• Psicología Educacional
• Formación Integral Oferta Institucional
IV SEMESTRE
• Didáctica de la Educación Física
• Actividades Acuáticas y su Didáctica
• Análisis Funcional del Ejercicio Físico
• Primeros Auxilios
• Didáctica General
• Inglés Comunicacional I (FIP)
• Aproximación Ambientes de Aprendizaje en Educación Física
VI SEMESTRE
• Cineantropometría
• Artes Marciales y Deporte de Combate
• Atletismo y su Didáctica
• Gestión y Proyectos Deportivos (FIP)
• Voleibol y su Didáctica
• Inglés Comunicacional III (FIP)
• Práctica en Actividad Física y Deporte
VIII SEMESTRE
• Educación Física, Cultura y Sociedad
• Actividad Física y Calidad de Vida
• Fútbol y su Didáctica (FIP)
• Folclore y su Didáctica
• Proyecto de Grado
• Aprendizaje en el Medio Natural
• Práctica en Actividad Física y Salud
X SEMESTRE
• Electivo IV
• Actividad de Titulación II
• Práctica Profesional (FIP)

CONSULTAS

Para conocer más detalles, usa este formulario:

Para otro tipo de consultas, puedes dirigirte a las siguientes cuentas de correo o webs:

Información Institucional: ubb@ubiobio.cl

Dirección de Admisión, Registro y Control Académico:
Sede Concepción, darcaconcepcion@ubiobio.cl
Sede Chillán, darcach@ubiobio.cl

Información de Programas Especiales de Continuación de Estudios / Carreras Vespertinas

Información de Postgrados (Magísteres y Doctorados)

Formación Continua (Cursos, Diplomados y Postítulos)

También disponemos de una Oficina Virtual, donde encontrarás los datos de contacto para los servicios o trámites que requieras.