Ingeniería de Ejecución en Mecánica

Facultad de Ingeniería

PERFIL DEL POSTULANTE

Quienes deseen postular, deben tener interés por la matemática, la física y la química aplicada a la definición y la solución de problemas industriales de interés para la sociedad, en forma eficaz y eficiente. Poseer espíritu crítico, ser proactivo, asertivo, innovador y creativo, capacidad para relacionarse con otras personas, con el fin de dirigir o ser parte de un equipo de trabajo.

 

Ficha de la Carrera

Impartida en

Campus Concepción, Sede Concepción

Régimen

Semestral

Titulo

Ingeniero(a) de Ejecución en Mecánica

Duración

8 Semestres

Código:29032

Carrera Renovada Curricularmente


CONTACTO

SANTIAGO RIQUELME CASTILLO
Director de Escuela
Ingeniería de Ejecución en Mecánica
sriquelm@ubiobio.cl

PONDERACIONES

NEM: 10%
Ranking: 50%
Competencia Lectora: 10%
Matemática (M1): 10%
Matemática 2 (M2): 10%

Historia y Cs. Sociales: 10% o
Ciencias: 10%

Para postular a las carreras de la Universidad del Bío-Bío, debe tener un Puntaje Promedio C. Lect. y C.M. 1 (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) mínimo de postulación de 458 puntos o debe tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional.

CUOTA BÁSICA 2023

Matrícula: $120.000.-

ARANCEL 2023

$3.393.000.-

PUNTAJES y CUPOS

Puntaje Ponderado Primer Matriculado 2023: 800,70
Puntaje Ponderado Último Matriculado 2023: 474,50
Vacantes: 60
Cupos BEA: 2
Cupos PACE: 10
Cupos STEM: 5

OBSERVACIONES

  • Para postular a esta carrera debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará el mejor puntaje.

PERFIL
UBB

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Universidad del Bío-Bío se caracteriza por el compromiso permanente con su aprendizaje y por la responsabilidad social con que asume su quehacer profesional y ciudadano. Respeta la diversidad, favoreciendo el trabajo colaborativo e interdisciplinario, potencia sus capacidades de manera integral para servir a la sociedad con innovación y excelencia.

El ingeniero de ejecución en mecánica titulado de la Universidad del Bío-Bío es un profesional con sólida formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, que posee la capacidad de calcular elementos de máquinas y estructurales, planificar y administrar procesos de manufactura, supervisar su ejecución y determinar el mantenimiento de activos físicos.  Además, este profesional calcula, analiza y evalúa procesos de conversión, transporte y uso eficiente de la energía en sistemas térmicos y de fluidos. Su quehacer lo realiza con criterio técnico y económico en instalaciones industriales, comerciales y de servicios.

 

¿POR QUÉ
UBB?

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

La carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica forma profesionales con educación científica y tecnológica que les permite diseñar, administrar y supervisar planes de mantención y procesos mecánicos de fabricación; supervisar y evaluar la operación de equipos y plantas; diseñar sistemas, dispositivos y elementos de máquinas, con las correspondientes consideraciones energéticas. La formación profesional contempla cuatro áreas fundamentales: ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, un área profesional y un área humanista.

 

FORTALEZAS DE CARRERA

  • Estudiará en una carrera que tiene un reconocido prestigio y una extensa red de egresados.
  • Dispone de un cuerpo académico conformado en su gran mayoría por profesores de tiempo completo y posgraduados.
  • Con personal técnico y administrativo comprometido y colaborador en su ámbito de acción.
  • Cuenta además con laboratorios y talleres con equipamiento moderno y pertinente, y laboratorios computacionales con software de la especialidad.
  • La carrera está articulada con Ingeniería Civil Mecánica.

INFRAESTRUCTURA

El Departamento posee diversos laboratorios relacionados con la ingeniería mecánica y cada una de sus especialidades, con el fin de poner en práctica las experiencias analizadas en los ramos teóricos, según una determinada área. De este modo, los alumnos pueden implementar, desarrollar y evaluar una experiencia, creando una base de conocimiento de gran nivel. Todos los laboratorios poseen equipamiento industrial, el que se desglosa en instrumentos, máquinas, motores y equipos relacionados a las áreas de termofluidos, mecánica aplicada y materiales y diseño de productos.

 

CAMPO OCUPACIONAL

Por su formación científica y tecnológica, el ingeniero de ejecución en mecánica se desempeña en el ámbito productivo, de servicio y en el ejercicio libre de la profesión, en las áreas de producción, mantenimiento, administración y gestión de proyectos.

Dentro de las funciones que podrá desarrollar el egresado destacan las siguientes:

Área de producción: Con responsabilidad de establecer y lograr las metas de producción que permitan a la empresa obtener la rentabilidad esperada, con especial preocupación en la modernización y manejo eficiente de la energía, tendientes a mejorar la productividad de la empresa.

Área de mantenimiento: Con responsabilidad para gestionar planes de mantenimiento que permitan mantener operativas las instalaciones, con el nivel de producción que corresponda y al mínimo costo.

Área de proyectos Térmicos: Con responsabilidad de diseñar, evaluar y proponer soluciones tecnológicas en las áreas de transformación, distribución y manejo eficiente de la energía.

Área de planificación: Con responsabilidad de analizar los procesos productivos, además de las funciones de establecer y auditar planes de producción, mantenimiento y abastecimiento.

ASIGNATURAS

Año 1Año 2Año 3Año 4
I SEMESTRE
  • Química General
  • Introducción a la Ingeniería Mecánica
  • Cálculo Difrerencial
  • Álgebra y Trigonometría
  • Formación Integral Institucional
  • Formación Integral Extraprogrmática
III SEMESTRE
  • Ciencia de los Materiales
  • Dibujo de Máquinas
  • Estadística
  • Estática
  • Electromagnetismo
  • Inglés Comunicacional II
V SEMESTRE
  • Procesos de Manufactura I
  • Resistencia Materiales II
  • Mecánica de Fluidos
  • Termodinámica Aplicada
  • Máquinas Eléctricas
  • Emprendimiento
VII SEMESTRE
  • Proyectos Mecánicos
  • Mantención
  • Formación Integral Institucional
  • Máquinas de Termo fluidos
  • Práctica Profesional
  • Formación Integral Profesional
II SEMESTRE
  • Formación Integral Extraprogrmática
  • Dibujo de Ingeniería
  • Cálculo Integral
  • Física Mecánica
  • Programación con Software de Ingeniería Mecánica
  • Inglés Comunicacional I
IV SEMESTRE
  • Metrología
  • Resistencia de Materiales I
  • Dinámica
  • Termodinámica
  • Ingeniería Económica
  • Inglés Específico
VI SEMESTRE
  • Procesos de Manufactura II
  • Máquinas Herrmanienta
  • Elementos Máquinas
  • Transferencia de Calor
  • Oleoneumática
  • Administración de la Producción
VIII SEMESTRE
  • Medio Ambiente y Seguridad Industrial
  • Electivo Profesional I
  • Electivo Profesional II
  • Electivo Profesional III
  • Administración de Empresas
  • Seminario de Título

CONSULTAS

Para conocer más detalles, usa este formulario:

Para otro tipo de consultas, puedes dirigirte a las siguientes cuentas de correo o webs:

Información Institucional: ubb@ubiobio.cl

Dirección de Admisión, Registro y Control Académico:
Sede Concepción, darcaconcepcion@ubiobio.cl
Sede Chillán, darcach@ubiobio.cl

Información de Programas Especiales de Continuación de Estudios / Carreras Vespertinas

Información de Postgrados (Magísteres y Doctorados)

Formación Continua (Cursos, Diplomados y Postítulos)

También disponemos de una Oficina Virtual, donde encontrarás los datos de contacto para los servicios o trámites que requieras.