La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia Mención Didáctica en Primera Infancia, formará a un profesional responsable de la educación integral del párvulo, en la etapa más sensible del ser humano (Desde el nacimiento hasta los 6 años), promoviendo aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños y niñas, respetando sus características, necesidades e intereses, junto a las de sus familias. Será un profesional que dará respuesta a los nuevos requerimientos educativos, sociales y culturales de la sociedad actual, por medio de competencias generales y específicas, necesarias para desempeñarse bajo un actuar ético y valórico, implementando su labor profesional con excelencia en diferentes contextos socioeducativos regionales, nacionales e internacionales
Debe ser crítico reflexivo e innovador, con capacidad de trabajo en equipo y con un alto sentido de sensibilidad y responsabilidad social. Además, debe poseer condiciones emocionales, mentales y físicas que le permitan un desempeño activo en la profesión.
Campus La Castilla, Sede Chillán
Semestral
Licenciado(a) en Educación
Educador(a) de Párvulos Mención Didáctica en Primera Infancia
10 Semestres
PONDERACIONES |
---|
NEM: 40% |
CUOTA BÁSICA 2023 |
Matrícula: $120.000.- |
ARANCEL 2023 |
$2.965.000.- |
PUNTAJES y CUPOS |
---|
Puntaje Ponderado Primer Matriculado 2023: 823,85 |
OBSERVACIONES |
|
Para postular a carreras de Pedagogía, según lo establecido en la Ley 20.903, los postulantes deberán cumplir, a lo menos, con alguna de las siguientes condiciones:
Programas de Pedagogía impartidos antes del 2019 con acreditación de 3 o más años
Para la selección de estudiantes por cupo regular y BEA, esta carrera de pedagogía exige cumplir con alguno de los siguientes requisitos adicionales:
Para requisitos de otras vías de admisión directa revisa en https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/
Programas de pedagogía impartidos desde el 2019 o con acreditación de menos de 3 años
Para la selección de estudiantes por cupo regular y BEA, esta carrera de pedagogía exige cumplir con alguno de los siguientes requisitos adicionales:
Para requisitos de otras vías de admisión directa revisa en https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/
El educador de párvulos egresado de esta Universidad será un profesional con una sólida y amplia formación pedagógica y disciplinaria, preparado para dar respuesta a los múltiples desafíos que presenta la atención de niños y niñas que asisten al nivel parvulario, capaz de convertirse en un comunicador y mediador del aprendizaje en los diferentes contextos educativos. Junto con integrarse y crear equipos de trabajos disciplinarios e interdisciplinarios, generar conocimiento nuevo sobre los diversos procesos educativos y pedagógicos propios del nivel, y dispuesto a promover actitudes y valores que fomenten la tolerancia, equidad, la solidaridad y respeto a la diversidad.
Estudiará en aulas equipadas con tecnologías, biblioteca en red con las universidades del CRUCH, hemeroteca, laboratorios, gimnasio, sala de música, salas de estudio, sala de las didácticas específicas de la carrera implementada con recursos, material didáctico y tecnológico específicos para el nivel de educación parvularia, una sala espejo que permitirá a cada estudiante evidenciar las competencias adquiridas en su formación inicial. También encontrará espacios deportivos, áreas verdes para el esparcimiento dentro del campus La Castilla, el gimnasio y otras instalaciones del campus Fernando May. Esta infraestructura en su conjunto le permitirá un desarrollo integral como estudiante y futuro profesional.
Estudiará en una carrera de pregrado acreditada por 7 años, desde el 19 de diciembre de 2018 al 19 de diciembre de 2025, por la Comisión Nacional de Acreditación CNA, lo que le permite acceder a múltiples beneficios. Académicas con grados de magíster y doctorado, las que, además, están muy comprometidas con optimizar la calidad de los procesos educativos por lo que participan permanentemente en perfeccionamientos y capacitaciones. Desde el primer año académico el estudiante asistirá a práctica en contextos reales, lo que le ayudará a definir tempranamente su vocación.
Trabajará en equipos de redes multidisciplinarios en diferentes contextos sociales, escuelas municipalizadas, colegios subvencionados y particulares, instituciones públicas y privadas de atención al párvulo, programas educativos convencionales y no convencionales, docencia en universidades e institutos, dirección de tu propio establecimiento educacional, organizaciones no gubernamentales y considerando un campo ocupacional a nivel nacional e internacional.
Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
| |||||||||||
|
|
|
|
|
Para otro tipo de consultas, puedes dirigirte a las siguientes cuentas de correo o webs:
Información Institucional: ubb@ubiobio.cl
Dirección de Admisión, Registro y Control Académico:
Sede Concepción, darcaconcepcion@ubiobio.cl
Sede Chillán, darcach@ubiobio.cl
Información de Programas Especiales de Continuación de Estudios / Carreras Vespertinas
Información de Postgrados (Magísteres y Doctorados)
Formación Continua (Cursos, Diplomados y Postítulos)
También disponemos de una Oficina Virtual, donde encontrarás los datos de contacto para los servicios o trámites que requieras.