Esta carrera te forma como un profesional en las áreas de la psicología clínica, psicología educacional, psicología social-comunitaria y psicología de las organizaciones, para que contribuya a la salud psicológica, el bienestar y al desarrollo integral de las personas de la provincia, Región y del país. Podrás vincularte de manera directa con el medio, aplicando teoría y práctica, adoptando una actitud reflexivo-crítica y ético-valórica.
Debes tener respeto por el ser humano, alto nivel de sensibilidad social, ser una persona crítica e innovadora, compromiso con la profesión y capacidad de trabajo en equipo.
El/la Licenciado/a en Psicología de la Universidad del Bío-Bío, es “competente en la generación de conocimiento relevante y pertinente desde una perspectiva psicosocial, acorde a los criterios y métodos validados por la disciplina. Integra equipos interdisciplinarios desplegando habilidades comunicativas, con actitud proactiva en la búsqueda y actualización de su conocimiento en el área, demostrando un compromiso ético y social con su entorno”.
Caracterizada por un amplio ejercicio profesional y buenas colocaciones, su campo de acción es extenso y variado, lo que permite asegurar el futuro laboral. La carrera cuenta con un centro de atención psicosocial que la vincula con el medio, atendiendo a las demandas del entorno. Actualmente se encuentra en proceso de autoevaluación para certificación nacional e internacional, habiendo estado acreditada por la CNA por 5 años.
Podrás desempeñarte en instituciones públicas y privadas como, por ejemplo, centros de salud, centros de diagnóstico, en psicología clínica y de la familia. En el sistema educacional podrá desarrollar asesoría vocacional, evaluación e intervención para el desarrollo individual y colectivo, programas de formación de padres y profesores, consultoría – asesoría en gestión educacional. En las organizaciones podrá desarrollar labores de selección de personal, capacitación, desarrollo de competencias profesionales, diagnóstico y desarrollo de organizaciones. Así mismo podrás trabajar en comunidades aportando al desarrollo de programas y/o levantando proyectos psicosociales, entre otros. A lo anterior se agrega el libre ejercicio de la profesión.
PONDERACIONES |
---|
NEM: 20% |
PUNTAJES Y VACANTES |
Primer Seleccionado 2020: 771,10 |
ARANCEL DE MATRÍCULA 2021 |
Cuota básica: $105.000.- |
ARANCEL 2021 |
$3.407.000.- |
OBSERVACIONES |
|