Psicología

Facultad de Educación y Humanidades

DESCRIPCIÓN

Esta carrera te forma como un profesional en las áreas de la psicología clínica, psicología educacional, psicología social-comunitaria y psicología de las organizaciones, para que contribuya a la salud psicológica, el bienestar y al desarrollo integral de las personas de la provincia, Región y del país. Podrás vincularte de manera directa con el medio, aplicando teoría y práctica, adoptando una actitud reflexivo-crítica y ético-valórica.

PERFIL DEL POSTULANTE

Debes tener respeto por el ser humano, alto nivel de sensibilidad social, ser una persona crítica e innovadora, compromiso con la profesión y capacidad de trabajo en equipo.

Ficha de la Carrera

Impartida en

Campus Fernando May, Sede Chillán

Régimen

Semestral

Grado Académico

Licenciado(a) en Psicología

Título

Psicólogo(a)

Duración

10 Semestres

Código:29067

Carrera Renovada Curricularmente


CONTACTO

CRISTÓBAL BRAVO FERRETTI
Director de Escuela Psicología
cbravo@ubiobio.cl

PONDERACIONES

NEM: 20%
Ranking: 40%
Competencia Lectora: 20%
Matemática (M1): 10%
Historia y Cs. Sociales: 10% o
Ciencias: 10%

Para postular a las carreras de la Universidad del Bío-Bío, debe tener un Puntaje Promedio C. Lect. y C.M. 1 (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) mínimo de postulación de 458 puntos o debe tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional.

CUOTA BÁSICA 2023

Matrícula: $120.000.-

ARANCEL 2023

$4.059.000.-

PUNTAJES y CUPOS

Puntaje Ponderado Primer Matriculado 2023: 925,30
Puntaje Ponderado Último Matriculado 2023: 793,10
Vacantes: 45
Cupos BEA: 2
Cupos PACE: 8

OBSERVACIONES

  • Carrera otorga grado de licenciado/a y título profesional.
  • Para postular a esta carrera debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará el mejor puntaje.

PERFIL
UBB

PERFIL DEL EGRESADO

  • "El/la egresado/a de la Carrera de Psicología de la Universidad del Bío-Bío, es un/a profesional capaz de elaborar un marco comprensivo, coherente y fundamentado de los procesos biopsicosociales desde una diversidad teórica y metodológica, que oriente principios, modelos y procedimientos propios de la disciplina, para la promoción del desarrollo humano y el bienestar de personas, grupos e instituciones.
  • A su vez, evalúa y diagnostica procesos psicosociales usando los procedimientos propios de cada área de la psicología; como también, diseña e implementa estrategias y planes de intervención para la promoción del bienestar integral de la persona y/o grupo humano, considerando una continua evaluación del proceso, asumiendo un rol de agente facilitador de procesos biopsicosociales co-construidos.
  • Investiga acorde a los criterios y métodos validados por la disciplina para generar conocimiento relevante y pertinente. Es capaz de evaluar críticamente su propio desempeño profesional, atendiendo a los resultados y dificultades de su proceso de intervención”.

¿POR QUÉ
UBB?

PERFIL DE LICENCIADO

El/la Licenciado/a en Psicología de la Universidad del Bío-Bío, es “competente en la generación de conocimiento relevante y pertinente desde una perspectiva psicosocial, acorde a los criterios y métodos validados por la disciplina. Integra equipos interdisciplinarios desplegando habilidades comunicativas, con actitud proactiva en la búsqueda y actualización de su conocimiento en el área, demostrando un compromiso ético y social con su entorno”.  

FORTALEZAS DE LA CARRERA

Caracterizada por un amplio ejercicio profesional y buenas colocaciones, su campo de acción es extenso y variado, lo que permite asegurar el futuro laboral. La carrera cuenta con un centro de atención psicosocial que la vincula con el medio, atendiendo a las demandas del entorno. Actualmente se encuentra en proceso de autoevaluación para certificación nacional e internacional, habiendo estado acreditada por la CNA por 5 años.

CAMPO OCUPACIONAL

Podrás desempeñarte en instituciones públicas y privadas como, por ejemplo, centros de salud, centros de diagnóstico, en psicología clínica y de la familia. En el sistema educacional podrá desarrollar asesoría vocacional, evaluación e intervención para el desarrollo individual y colectivo, programas de formación de padres y profesores, consultoría – asesoría en gestión educacional. En las organizaciones podrá desarrollar labores de selección de personal, capacitación, desarrollo de competencias profesionales, diagnóstico y desarrollo de organizaciones. Así mismo podrás trabajar en comunidades aportando al desarrollo de programas y/o levantando proyectos psicosociales, entre otros. A lo anterior se agrega el libre ejercicio de la profesión.

ASIGNATURAS

Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
I SEMESTRE
  • Historia y Fundamentos de la Psicología
  • Psicobiología
  • Taller de Desarrollo Personal I
  • Psicología del Desarrollo I
  • Socioantropología
  • Procesos Psicológicos
  • Formación Integral Oferta Institucional
III SEMESTRE
  • Ética Profesional
  • Psicoestadística
  • Psicología de la Personalidad
  • Psicología Social I
  • Psicología del Desarrollo II
  • Inglés Comunicacional (FIP)
V SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Psicología Educacional I
  • Psicología Organizacional I
  • Fundamentos de la Intervención Psicosocial
  • Psicopatología I
  • Inglés Comunicacional III (FIP)
VII SEMESTRE
  • Actividad de Investigación I
  • Psicología Educacional III
  • Psicología Organizacional III
  • Psicología Comunitaria II Prepráctica
  • Psicoterapia
  • Formación Integral en Actividades Extraprogramáticas
IX SEMESTRE
  • Práctica Profesional I
  • Electivo I
  • Electivo II
II SEMESTRE
  • Epistemología
  • Neuropsicología
  • Taller de Desarrollo Personal II
  • Teorías y Sistemas Psicologicos
  • Psicología del Desarrollo I
  • Formación Integral Oferta Institucional
IV SEMESTRE
  • Evaluación de Procesos Socioafectivos
  • Evaluación de Procesos Cognitivos
  • Psicología de la Familia
  • Psicología Social II
  • Psicología Clínica
  • Inglés Comunicacional II (FIP)
VI SEMESTRE
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa
  • Psicología Educacional II Prepráctica
  • Psicología Organizacional II Prepráctica
  • Psicología Comunitaria I
  • Psicopatología II
  • Inglés Comunicacional IV (FIP)
VIII SEMESTRE
  • Actividad de Investigación II
  • Integración Clínica Prepráctica
  • Psicoterapia de Grupo
  • Formación Integral en Actividades Extraprogramáticas
  • Formación Integral en Actividades Extraprogramáticas
X SEMESTRE
  • Práctica Profesional II
  • Electivo III
  • Electivo IV

CONSULTAS

Para conocer más detalles, usa este formulario:

Para otro tipo de consultas, puedes dirigirte a las siguientes cuentas de correo o webs:

Información Institucional: ubb@ubiobio.cl

Dirección de Admisión, Registro y Control Académico:
Sede Concepción, darcaconcepcion@ubiobio.cl
Sede Chillán, darcach@ubiobio.cl

Información de Programas Especiales de Continuación de Estudios / Carreras Vespertinas

Información de Postgrados (Magísteres y Doctorados)

Formación Continua (Cursos, Diplomados y Postítulos)

También disponemos de una Oficina Virtual, donde encontrarás los datos de contacto para los servicios o trámites que requieras.