Trabajo Social (Chillán)

Facultad de Educación y Humanidades

DESCRIPCIÓN

El trabajo social es una disciplina de las ciencias sociales, que orienta su acción a mejorar los niveles y calidad de vida de individuos y colectivos, a través de la intervención social fundada teórica, técnica y éticamente. Contribuye a partir de su acción profesional al diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, servicios, programas y prácticas sociales bajo una perspectiva de género y de promoción de los derechos humanos. 

PERFIL DEL POSTULANTE

Egresados(as) de enseñanza media, con desarrollo de competencias de comprensión del medio social, comunicación y lectura de textos, con alto interés por profundizar en el estudio de los problemas sociopolíticos nacionales y regionales. Debe además tener motivación para el trabajo en terreno y disposición para el contacto directo con personas, grupos, comunidades y/o instituciones.

Ficha de la Carrera

Impartida en

Campus La Castilla, Sede Chillán

Régimen

Semestral

Grado Académico

Licenciado(a) en Trabajo Social

Título

Trabajador(a) Social

Duración

10 Semestres

Código:29066

Carrera Renovada Curricularmente


CONTACTO

CARMEN GLORIA JARPA
Directora de Escuela Trabajo Social
Sede Chillán
cjarpa@ubiobio.cl

PONDERACIONES

NEM: 10%
Ranking: 50%
Competencia Lectora: 20%
Matemática: 10%
Historia y Cs. Sociales: 10% o
Ciencias: 10%

CUOTA BÁSICA 2023

Matrícula: $120.000.-

ARANCEL 2023

$3.092.000.-

PUNTAJES Y VACANTES

Primer Matriculado 2022 (Escala PDT): 723,20
Último Matriculado 2022 (Escala PDT): 525,90
Puntaje Promedio (C.LECT y MAT.) Mínimo de Postulación: 458
Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: 458
Vacantes 2023: 50
Vacantes BEA 2023: 2
Vacantes PACE 2023: 6

OBSERVACIONES

  • Carrera otorga grado de licenciado y título profesional.
  • Para postular a esta carrera debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará el mejor puntaje.

PERFIL
UBB

PERFIL DEL EGRESADO

El/la egresado/a de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío se distingue por desarrollar procesos de intervención social, fundados, situados y reflexivos en el marco de las Ciencias Sociales y Humanas. Cuenta con una sólida formación en investigación social que permite comprender y explicar las distintas realidades sociales, favoreciendo la construcción de dispositivos de intervención para distintos niveles de complejidad, resguardando el desarrollo humano integral y la promoción de los derechos humanos, con especial énfasis en el nivel regional y nacional.

¿POR QUÉ
UBB?

CAMPO OCUPACIONAL Y DE DESARROLLO PROFESIONAL

El campo ocupacional actual del trabajador social se puede resumir en:

Gestión de planes, programas y proyectos en organismos públicos, centralizados o descentralizados, con carácter nacional, regional o local y/o en organizaciones privadas, con financiamiento público y enmarcado en las directrices de una política social.

Gestión de planes, programas y proyectos en organizaciones privadas, con financiamiento privado.

Intervención social en las distintas redes de salud, infancia, violencia, adulto mayor, entre otras, en los niveles individual-familiar, grupal y comunitario.

Ejercicio libre de la profesión en el sistema judicial del país, en tanto peritos sociales, mediadores familiares u otro; así como también en espacios de atención individual-familiar y en el ámbito de la asesoría a organizaciones y comunidades.

Gestión de recursos humanos o gestión de personas en instituciones y organizaciones públicas y privadas, con injerencia directa o no en los sistemas de bienestar.

Actividades académicas de dedicación parcial o completa en instituciones de educación superior públicas o privadas.

Gestión de planes, programas y proyectos en organizaciones privadas, con financiamiento privado.

Consultoría: asesoría e investigación con equipos interdisciplinarios, elaboración y gestión de proyectos de desarrollo local.

FORTALEZAS DE LA CARRERA

Carrera con certificación nacional y acreditación internacional por 7 años. Su Plan de Estudios enfatiza la línea disciplinaria de la intervención e investigación social desde una perspectiva de derechos humanos y de género. Dispone de un sistema de prácticas que implica la inserción progresiva del estudiante en contextos laborales reales a partir del tercer año de formación, mediante convenios institucionales con una amplia red de instituciones públicas y privadas. Cuenta con un equipo docente altamente calificado, en su mayor parte con grados académicos de doctor/a, y líneas de trabajo que permiten insertar a estudiantes en proyectos de investigación e intervención social con vínculos con distintas organizaciones a nivel nacional e internacional.

 

INFRAESTRUCTURA

En la sede Chillán, la carrera utiliza dependencias en el campus La Castilla, una sala de estudio y un laboratorio de computación, además cuenta con un Centro de Intervención e Investigación Social.

En la sede Concepción, están disponibles sala multiuso y de estudio, además de laboratorios de computación y acceso a bases de datos y publicaciones electrónicas.

ASIGNATURAS

Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
SEMESTRE I
• Taller de Práctica I: Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales
• Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social
• Introducción a la Sociología
• Economía y Trabajo Social
• Psicología del Desarrollo Humano
• TICs aplicadas al Trabajo Social (FIP)
• Formación Integral Oferta Institucional
SEMESTRE III
• Taller de Práctica III: Herramientas Básicas de Intervención Profesional
• Metodología de la Intervención en Trabajo Social
• Familia y Sociedad
• Culturas e Identidades Sociales
• Epistemología de las Ciencias Sociales
• Política Pública
• Formación Integral Oferta Institucional
SEMESTRE V
• Práctica Profesional I
• Intervención Social Individual y Familiar II
• Evaluación de Programas y Proyectos Sociales
• Técnicas de Recolección de Datos Cuantitativos
• Técnicas de Producción de Datos Cualitativos
• Inglés Comunicacional I (FIP)
• Formación Integral Oferta Institucional
SEMESTRE VII
• Práctica Profesional III
• Intervención Social Territorial y Comunitaria II
• Modelos de Gestión
• Seminario de Investigación I
• Inglés Comunicacional III (FIP)
SEMESTRE IX
• Actividad de Titulación I
• Electivo
• Electivo
SEMESTRE II
• Taller de Práctica II: Aproximación al Campo y Ejercicio Profesional
• Trabajo Social e Intervención Social
• Teoría Social Contemporánea
• Derecho Aplicado al Trabajo Social
• Comportamiento de los Grupos Humanos
• Ética y Responsabilidad Social (FIP)
• Formación Integral Actividad Extraprogramática
SEMESTRE IV
• Taller de Práctica IV: Intervención Socioeducativa
• Intervención Social Individual y Familiar I
• Seguridad Social
• Planificación y Proyectos Sociales
• Métodos y Diseños de Investigación Social
• Política Social
• Formación Integral Actividad Extraprogramática
SEMESTRE VI
• Práctica Profesional II
• Intervención Social Territorial y Comunitaria I
• Género y Trabajo Social
• Análisis de Datos Cuantitativos
• Análisis de Datos Cualitativos
• Inglés Comunicacional II (FIP)
SEMESTRE VIII
• Práctica Profesional IV
• Sistematización en Trabajo Social
• Seminario de Investigación II
• Inglés Comunicacional IV (FIP)
SEMESTRE X
• Actividad de Titulación II
• Electivo
• Electivo

CONSULTAS

Para conocer más detalles, usa este formulario:

Para otro tipo de consultas, puedes dirigirte a las siguientes cuentas de correo o webs:

Información Institucional: ubb@ubiobio.cl

Dirección de Admisión, Registro y Control Académico:
Sede Concepción, darcaconcepcion@ubiobio.cl
Sede Chillán, darcach@ubiobio.cl

Información de Programas Especiales de Continuación de Estudios / Carreras Vespertinas

Información de Postgrados (Magísteres y Doctorados)

Formación Continua (Cursos, Diplomados y Postítulos)

También disponemos de una Oficina Virtual, donde encontrarás los datos de contacto para los servicios o trámites que requieras.